¡Bienvenido al Visor Carrera Séptima! Esta herramienta interactiva te permite explorar y entender a fondo la habitabilidad de nuestra ciudad a través de datos y percepciones ciudadanas. Con el Visor Carrera Séptima, puedes:
Para citar este trabajo, utilice el siguiente formato:
Proyecto CIVICA. (2024). Ciudad Verde Inteligente y Conectda - Visor Carrera Séptima. Fuente: [https://carrera7.civiica.com].
Conoce nuestro erquipo | CIVICA 2024
A continuación se muestran las capas disponibles para agregar al mapa, puede seleccionarla dando clic en el botón "Agregar capa" ubicado cada sección.
Realizamos una encuesta donde le preguntamos a los habitantes de la Carrera Séptima sobre aspectos de salud pública, movilidad. También se le encuestó a los establecimientos comerciales que se encuentran alrededor de este emblemático corredor.
Habitabilidad hace referencia a un barrio seguro, con un ambiente sin contaminación, hogar cerca al transporte, donde se puede caminar y andar en bicicleta y está cerca de servicios de salud, educación, cultura y recreación.
Desarrollamos el índice de habitabilidad para caracterizar a la Carrera Séptima, teniendo en cuenta dominios físicos y sociales que nos permiten
entender que tan habitable es la ciudad. Los dominios que tomamos en cuenta son vivienda y empleo, movilidad, seguridad,
infraestructura pública y social y ambiente construido.
Cada dominio cuenta con indicadores que nos permiten entender a detalle el comportamiento de la ciudad.
Se realizó un ejercicio cualitativo para que los ciudadanos científicos contribuyeran con la evaluación de habitabilidad orientados por la pregunta ¿qué barreras y facilitadores de la habitabildiad identifca en sus recorridos cotidianos por la Carrera Séptima?. Este ejercicio se realizó con más de 15 personas en cada uno de los tres tramos.
Se buscó conocer el estado de la salud del ecosistema en la Carrera Séptima mediante un estudio de las aves en 30 puntos de la Carrera Séptima (10 por cada tramo). Se utilizó el avistamiento de aves como un bioindicador, así como el estudio del microbioma.
Se realizaron aforos vehiculares, peatonales y de bicicletas en 17 intersecciones de la carrera séptima resaltando los periodos pico del corredor. Asímismo, se realizó un estudio de frecuencia-ocupación del transporte público en constraste con el transporte privado.
Se monitorearon los niveles de ruido en 9 paraderos del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad a lo largo de la Carrera Séptima. Se tomaron mediciones de ruido por un periodo de XX horas tomando lecturas cada 10 segundos.
Esta capa presenta la ubicación de los puntos, para cada uno de los cuales se determinó el nivel de ruido promedio y máximo.
Realizamos mediciones de la calidad del aire alrededor de la Carrera Séptima. La exposición a contaminantes varía entre ciclistas y peatones debido a las diferencias en la proximidad a la vía y en las velocidades de desplazamiento: los ciclistas en ciclorutas suelen estar más cercanos a las fuentes de emisión vehicular y en movimiento continuo en comparación con los peatones, quienes se desplazan a menor velocidad y en aceras algo más alejadas del tráfico.
En relación a la dispersión de contaminantes en el aire, se revisaron también las condiciones del ambiente construido es decir el entrono físico que puede influir.
Para cada uno de los tramos presentados en la capa de exposición a agentes contaminantes, se determinó la relación de forma del tramo, la densidad de árboles, así como la densidad de puestos de trabajo.
Agregue una capa o más capas desde el panel lateral izquierdo y utilice la selección de capas para desplegar información sobre este panel.
Las encuestas fueron representativas a nivel de tramo, da clic en uno de ellos para ver cuáles fueron los principales hallazgos.
Seleccione un ícono de ciencia ciudadana para desplegar la información.
Seleccione un ícono de aves para desplegar la información del punto.
Categorías de Impacto:
Seleccione un ícono de cruces para desplegar la información.
A continuación encontrará los aforos vehiculares para el punto seleccionado y podrá elegir entre díá hábil y día no hábil.
A continuación encontrará los aforos para peatones y bicicletas en el punto seleccionado y podrá elegir entre díá hábil y día no hábil.
Seleccione un ícono de nivel de ruido para desplegar la información del punto.
Los niveles de ruido fueron medidos cada 10 segundos y a partir de ellos se estimaron el valor máximo y el promedio.
Los valores de referencia de la OMS corresponden a concentraciones diarias, mientras que las mediciones realizadas se basan en un punto específico en el tiempo.
La variación de datos en esta sección se ilustra a continuación
Los agentes contaminantes fueron monitoreados en trayectos realizados a lo largo de la Carrera Séptima, tomando valores cada 10 segundos. La variación de datos en esta sección se ilustra a continuación.